SDULCE DE LECHE: CARACTERISTICAS, HISTORIAS Y RECETA SUPER FACIL

SDULCE DE LECHE: CARACTERISTICAS, HISTORIAS Y RECETA SUPER FACIL

Si bien existe en otros países (conocido como manjar, cajeta, arequipe y más), en ningún otro el dulce de leche logra un nivel de pasión como en el nuestro: en tostadas, en alfajores, como relleno de chocolates, medialunas, churros y bolas de fraile, como pareja del flan y en las tortas cumpleañeras. En los bodegones y en los restaurantes.

Un dulce democrático, de bajo precio, belleza incuestionable y que de algún modo, nos recuerda a nuestra infancia. Por excelencia, el ícono de los dulces argentinos.

En el museo histórico de la nación, y en un manuscrito de puño y letra de Juan Manuel de Rosas... se cuenta el origen de nuestro famosísimo dulce de leche.

En 1829, en Cañuelas que es una localidad que está a 65 kilómetros de la Capital Federal, se reunieron en la estancia de Rosas éste y su archienemigo el unitario Juan Lavalle. Lavalle no sólo era enemigo político de Rosas... sino que eran primos lejanos.

Como Lavalle llegó antes de lo pactado, se recostó en una cama, y se quedó dormido, rendido por el extenuante viaje. Una criada que preparaba al fuego la "lechada" (leche con azúcar) matutina, para cebarle mate de leche a su patrón, al ver la actitud del enemigo del "Restaurador", alborotada fue a dar aviso a los guardias. Al llegar Rosas, dejó que Lavalle descansara un buen tiempo más, y cuando éste despertó, pidió que les cebaran el mate de leche. En ese momento la criada tomó conciencia que no había prestado más atención de la leche azucarada que continuaba hirviendo desde temprano.

Cuando fue a buscarla encontró que se había convertido en una sustancia espesa y marrón oscura. Llorosa fue a plantearle a Rosas lo sucedido, y don Juan Manuel probó lo que había en el recipiente aún humeante, le agradó el gusto, lo convidó a su enemigo político... y de ahí en más se conoció este fruto de la casualidad como Dulce Criollo... que fue el nombre con que lo bautizó el Restaurador de las Leyes y que más adelante iba a ser conocido como Dulce de Leche pilar de la industria láctea argentina. Su espaldarazo y presentación al mundo ocurrió casi 100 años después, en 1921, cuando se celebró en Washington la Primera Exposición Regional de Lechería.

El resto es historia conocida ya que rápidamente nuestro Dulce de Leche conquistó un lugar predominante en los paladares exigentes de todo el mundo.

Receta de Doña Petrona C. de Gandulfo

Poner a hervir 3 litros de leche con 800 gr. de azúcar, 1 vaina de vainilla y ½ cucharadita de bicarbonato de soda. Dejar hervir a fuego fuerte, revolviendo continuamente con cuchara de madera. Cuando tome color y esté espeso, se saca un poquito, se deja enfriar y se ve el punto. Si es que está a punto, no corre, se retira del fuego. se coloca sobre agua fría, se revuelve un momentito más y se deja enfriar. Más fácil que ir hasta el supermercado y comprarlo hecho.